Este taller se fundamenta en la necesidad de capacitar profesionales en el uso de herramientas de IA Generativa para ampliar su repertorio profesional y creativo para una comunicación eficaz y de mayor calidad
SANTO DOMINGO.-Con el interés de elevar la calidad y profesionalización de los fotoperiodistas y periodistas, el experto en tecnología, fotógrafo, profesional certificado en Data Literacy e Inteligencia Artificial, Jimmy Coste Yost, invita para este lunes 6 de mayo a las 7:00 p. m. al webinar sobre el lanzamiento del taller «Inteligencia Artificial Generativa para Fotógrafos y Periodistas«.
Según Coste Yost «En este evento totalmente exclusivo, se explorarán las fascinantes posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) para potenciar la creatividad, mejorar la eficiencia profesional y abrir nuevas puertas en la carrera como fotoperiodista, editor gráfico, periodista o comunicador social».
En el desarrollo del taller, los participantes aprenderán cómo la IA revoluciona el enfoque en la creación de contenido visual y textual, conocer casos de estudio reales asi como, las herramientas y conceptos fundamentales que prepararán a dichos profesionales para aprovechar al máximo este emocionante campo y poder mantenerse ofreciendo servicios de mayor calidad ante la irrupción tecnológica.
«Es importante la participación en el webinar para conocer todos los detalles del taller, y mucho más importante es formarse en el mismo a fin de adquirir más agilidad a la hora de crear imágenes y generar obras únicas y originales», dijo Coste Yost.
En la descripción del taller explica que «este tiene como finalidad, proporcionar a personas sin talento para el dibujo, la pintura o la edición, la oportunidad de producir imágenes personalizadas de gran calidad».
Se sabe que uno de los usos más espectaculares e interesantes de la inteligencia artificial es la generación y tratamiento de imágenes y fotografías, con la que se obtienen resultados realmente sorprendentes.
El uso de la inteligencia artificial en imágenes es un área que ha evolucionado mucho durante los últimos años, algo que se puede verificar con la gran cantidad de generadores de imágenes IA disponibles en el mercado (como DALL-E2, Hotpot, Deep AI o Stable Diffusion, entre otros).
Cómo funcionan los generadores de imágenes con IA
Los generados de imágenes con inteligencia artificial o IA están basados en dos redes neuronales que se encargan de dos procesos diferentes.
Por un lado, un algoritmo se encarga de crear la imagen según los parámetros que le indica el usuario (normalmente a través de órdenes de texto conocidas como prompts). El otro algoritmo se encarga de analizar cómo es la imagen solicitada, tomando como referencia una enorme cantidad de imágenes similares.
Sobre Jimmy Coste Yost
Es un experto en el mundo de las TIC, Profesional Certificado en Data Literacy e Inteligencia Artificial, con una ampia y larga trayectoría en la aplicación práctica de la Ciencia de Datos y la IA y destacado especialista en Diseño Curricular por Competencias.