Dijo «haber constatado fallas estructurales visibles»
SANTO DOMINGO.-El Defensor del Pueblo informó el pasado viernes que constató “fallas visibles” en el puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido popularmente como el Puente de la 17, ubicado en Santo Domingo. La inspección fue realizada tras múltiples denuncias de ciudadanos que expresaban preocupación por el deterioro de la estructura.
Las anomalías fueron “debidamente documentadas mediante registros fotográficos”, según un comunicado de la institución. Como parte del procedimiento, la comisión se trasladó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), entidad responsable del mantenimiento del puente, donde se celebró una reunión con autoridades para abordar la vulnerabilidad identificada y el riesgo potencial para la población.
El órgano constitucional precisó que actualmente trabaja en la redacción del informe técnico correspondiente, el cual será publicado en los próximos días. Este documento incluye las observaciones levantadas durante la inspección y contendrá una recomendación formal para la intervención inmediata de la infraestructura.
La inspección fue encabezada por Darío Nin segundo adjunto del Defensor del Pueblo, acompañado por Nathanael Lora, abogado del Departamento de Investigación. Ambos actuaron conforme a lo establecido en la Ley 19-01, que autoriza al Defensor del Pueblo a realizar inspecciones en instituciones públicas sin previo aviso, así como a solicitar la documentación necesaria para sus investigaciones.
Mientras tanto, el Ministerio de Obras Públicas aseguró que el puente es seguro para el tránsito. La entidad afirmó que esta estructura, esencial para la conectividad del Gran Santo Domingo, posee un sistema articulado que distribuye adecuadamente las cargas, cumpliendo con estándares internacionales de seguridad.
No obstante, expertos en ingeniería han señalado que, aunque no se haya declarado un estado de emergencia, las señales de deterioro no deben subestimarse. La intervención oportuna podría evitar consecuencias mayores en caso de que las condiciones climáticas u otros factores externos debiliten aún más la estructura.
Organizaciones comunitarias y líderes locales también han mostrado preocupación y han solicitado mayor transparencia en las evaluaciones técnicas. Piden que se priorice la seguridad ciudadana sobre las declaraciones oficiales, exigiendo una auditoría independiente y continua sobre el estado del puente.
Puede ser de su interés: