jueves, abril 24, 2025
27 °c
Santo Domingo
28 ° Mié
28 ° Jue
27 ° Vie
27 ° Sáb

Lo que debe saber sobre los virus circulantes y los cuidados necesarios para prevenir infecciones

Santo Domingo-Para el 21 febrero del año en curso, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó a través de la página gubernamental de la Presidencia, harán dos meses, que en República Dominicana la incidencia de virus gripales detectados se encuentraban dentro de lo esperado para la temporada. Así mismo, hizo importantes recomendaciones para evitar la propagación de los virus circulantes, por lo que exhortaba a la población a mantener los cuidados necesarios para prevenir nuevas infecciones.

Indicaba que en lesa Semana Epidemiológica número 06, entre los virus gripales que se habrían detectado se encuentraban la influenza A (H1N1) pdm09, influenza A (H3N2), virus sincitial respiratorio, SARS-CoV-2, adenovirus, influenza B Victoria, parainfluenza 1, 2, 3 y metapneumovirus.

Hacía énfasis en mantener el lavado de manos frecuente, usar mascarilla en caso de presentar síntomas de gripe y acudir a lugares concurridos, no automedicarse, mantener los espacios ventilados, evitar contacto con personas que están enfermas, evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca, cubrirse la boca al toser y limpiar con regularidad las superficies que se tocan con frecuencia.

Así también recomiendaba dormir bien, hacer ejercicios, mantenerse hidratado, comer alimentos nutritivos y sobre todo acudir a los centros de salud a recibir atención médica si presenta fiebre, malestar general, dolor de cabeza u otros síntomas.

Boletín Epidemiológico Nacional SE-06

En la Semana Epidemiológica SE-06 la Dirección de Epidemiología notificaba un caso de dengue, para un total de 16 casos acumulados hasta esa fecha, con una incidencia de 1.29, el pasado año a la fecha se habían notificado 438 casos.

Destacaba que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica el pasado 7 de febrero, debido al aumento en la circulación del serotipo DENV-3 del virus del dengue en la región de las Américas. Al respecto, aunque en el país esta es una enfermedad controlada, se mantienen las disposiciones preventivas y la vigilancia.

De malaria son reportados 3 nuevos casos, 62 a la fecha, con una incidencia de 5.00. En comparación al pasado año registra descenso, ya que se encontraba en 10.36, para una disminución de -52 por ciento.

Muertes maternas e infantiles
Blood sample for H1N1 influenza virus testing. A medical testing concept with laboratory background

En la SE-06 se registró una muerte materna correspondiente a una mujer dominicana y el acumulado de este indicador es de 17 fallecimientos, mientras que el pasado año a la fecha se reportaron 27 en este mismo período, lo que muestra disminución.

En cuanto a muertes infantiles, se contabilizaron 22 decesos, mientras que en 2024 se habían reportado 35, lo que también refleja una disminución en estos indicadores.

Al 9 de abril luego de un mes y 19 días, no se observa ninguna otra información actualizada referente a la situación real que afecta a cientos de ciudadanos en todo el país, muchos de ellos que no buscan atención médica y que se mantienen en sus hogares lo que podría desencadenar en una «pandemia nacional«.

Influenza y otros virus respiratorios

La influenza es una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis.

La mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en algunas personas la infección puede conllevar graves complicaciones de la enfermedad subyacente, provocar neumonía o causar la muerte.

Personas con mayor riesgo de complicaciones:

Puede verse afectado cualquier grupo de edad, aunque unos corren más riesgos que otros. Las personas con mayor riesgo de enfermedad grave o complicaciones son:

Embarazadas; los niños menores de 5 años, ancianos; pacientes con enfermedades crónicas (cardiacas, pulmonares, renales, metabólicas, del desarrollo neurológico, hepáticas o hematológicas) o inmunodepresión (por VIH/sida, quimioterapia, corticoterapia o neoplasias malignas); debido a su exposición a los pacientes, los profesionales sanitarios corren gran riesgo de infectarse por los virus de la gripe y de transmitirlos, sobre todo a personas vulnerables.

Vías de transmisión

La gripe estacional tiene fácil propagación y se transmite rápidamente en entornos como las escuelas y las residencias de ancianos. Al toser o estornudar, las personas infectadas dispersan en el aire, a distancias de hasta 1 metro, gotículas infecciosas (con virus), infectando así a las personas cercanas que inspiran esas gotículas.

El virus también puede transmitirse por las manos contaminadas. Para prevenir la transmisión hay que lavarse las manos frecuentemente y cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser. En los climas templados las epidemias estacionales se producen sobre todo durante el invierno, mientras que en las regiones tropicales pueden aparecer durante todo el año, produciendo brotes más irregulares. La influenza suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales.

El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la infección y la aparición de la enfermedad) es de unos 2 días, pero oscila entre 1 y 4 días.

Datos Clave

Hay cuatro tipos de virus de la gripe estacional: A, B, C y D. Los causantes de las epidemias estacionales son los virus gripales de tipo A y B; todas las pandemias conocidas han sido causadas por virus gripales de tipo A; los virus de tipo C se detectan con menos frecuencia y suelen causar infecciones leves, por lo que carecen de importancia desde el punto de vista de la salud pública; los virus de tipo D afectan principalmente al ganado y no parecen ser causa de infección ni enfermedad en el ser humano.

Hechos

Un profesional médico puede tratarla, normalmente se puede autodiagnosticar, con poca frecuencia requiere pruebas de laboratorio o escaneo, normalmente desaparece en días o semanas, puede prevenirse con una vacuna, transmitida por el aire

Síntomas

Fiebre, malestar, olor de cabeza, nariz que moquea, goteo postnasal, estornudos, sentido del olfato reducido, sabor metálico en boca, escalofríos, tos, dolor corporal o muscular. dolor de garganta.

Causas

La gripe es causada por el virus de la influenza de clase A, B y C.La gripe se transmite directa o indirectamente a partir de la gotitas en el aire que se producen al estornudar o toser.

Prevención

Una vacuna contra la influenza contiene tres virus de influenza: virus de influenza (H3N2), virus de influenza (H1N2) y un virus B; asegúrese de lavarse las manos regularmente con agua tibia y jabón,a, limpie las superficies como el teclado, el teléfono y las manijas de las puertas con regularidad para eliminar los gérmenes; use pañuelos para cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar.

Contenidos: https://www.presidencia.gob.do/noticias/ministerio-de-salud-publica-hace-recomendaciones-ante-incidencia-de-virus-gripales

https://www.labreferencia.com/tag/influenza-en-republica-dominicana/

Imágenes:  IA, Google, gettyimages.com,

 

Puede Interesarle